El director de fotografía portugués brindó una charla sobre su visión del cine y su inspiración.
El director de fotografía portugués Rui Poças, que trabajó en películas como «Frankie», «Zama» y «Good Manners», brindó un diálogo durante el ciclo «Charlas con Maestros», en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Durante el intercambio, Poças, quien trabajó con realizadores como João Pedro Rodrigues, Lucrecia Martel y Miguel Gomes, habló sobre su visión del cine y el lugar que tiene el director de fotografía en el proceso creativo de una película. Se refirió, también, a experiencias particulares en distintos films en los que trabajó.

Tras conversar sobre sus años universitarios, que consistieron en estudios de cine, foto fija y teatro, Poças habló sobre sus inicios en el mundo cinematográfico en la década de los 90: “Cuando empecé a trabajar, lo hacíamos con fílmico y no teníamos ni siquiera monitor.
La principal diferencia entre esos tiempos y ahora es la forma de trabajar: se perdió esa especie de momento mágico y sagrado de cuando se estaba filmando y no volaba una mosca”.

En cuanto a sus referencias visuales, dijo que “no vienen del cine, no me convence usar fotogramas. La mayoría vienen de la pintura u otras formas de arte, hasta de poemas. Me parecen más estimulantes”. También señaló a la novela gráfica como una fuente de inspiración recurrente en su trabajo.
Añadió, sin embargo, que históricamente Portugal ha tenido mayor desarrollo de las letras y la poesía que de la pintura, lo cual ha tenido un impacto en el cine portugués moderno. Se explayó también sobre su concepción del cine como un arte colaborativo, al cual el director de fotografía aporta un componente creativo central. A modo de síntesis, señaló: “Para definir a un director de fotografía podría usar una expresión: es un narrador visual”.
Deja una respuesta