Video | Festival Internacional de Mar del Plata: Foro de Cine y Perspectiva de Género

Un espacio de pensamiento, intercambio de saberes y experiencias para visibilizar y reflexionar sobre las desigualdades de género en distintos ámbitos del cine.

En el marco de la primera jornada del 5° Foro de Cine y Perspectiva de Género en el Club Español, participaron Alejandra Portela, docente, historiadora de cine, decana de la Facultad de Artes de la Universidad del Museo Social Argentino; Sofía Victoria Díaz, licenciada en Artes Combinadas de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste, docente y performer; Paola Rizzi, directora de fotografía, docente y presidenta de la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF); y la cineasta y docente Clarisa Navas.

El Foro fue moderado por la Dra. Lorena Saletti Cuesta, investigadora de CONICET e integrante de la Unidad Central de Políticas de Género del Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba.

La encargada de dar inicio a la actividad fue la programadora y ex directora artística del Festival, Cecilia Barrionuevo. “El Foro tiene origen en el año 2018. Desde ese momento realizamos cambios profundos dentro de la estructura general del Festival para atender con énfasis a diferentes cuestiones de género”, afirmó. Además, se refirió al espíritu del espacio desde su primera edición: “Queríamos construir un modo de encuentro que contribuyese a visibilizar, problematizar y reflexionar sobre las desigualdades de género, y buscar un modelo orgánico con el Festival”.

Alejandra Portela hizo énfasis en la inclusión y diversidad dentro del ámbito académico: “Las cátedras de Historia del Arte y de Cine están, en su mayoría, comandadas por titulares mujeres. También se dio vuelta el número de historiadoras por sobre los historiadores, pero la crítica de cine sigue siendo un espacio reticente. Aún así, estos datos no aseguran el acceso a una perspectiva igualitaria ni un abandono de cánones instalados de estereotipos binaristas y dicotómicos o de clase, o con centro en la Capital”.

Sofía Victoria Díaz enfocó su disertación en la representación de las personas trans: “La identidad trans es una imagen que se obtiene por las pantallas: medios de comunicación, cine o redes sociales. No nos conocen y el juicio se emite por el estereotipo monstruoso que se construye desde los medios”, sostuvo y agregó: “Quiero que todas las diversidades puedan, al menos, tener una idea de representación positiva en la pantalla y que digan: ‘Yo, el día de mañana, puedo ser directora de cine’. Por eso estos espacios son de suma importancia”.

Paola Rizzi introdujo al debate la problemática del cupo femenino en los rubros técnicos, tanto en cine como en televisión y publicidad, y remarcó la importancia de que se investigue el número de estudiantes mujeres en las universidades de cine del país. Rizzi cerró su exposición con un mensaje hacia aquellas personas que dan sus primeros pasos en la industria cinematográfica: “Si una ama el cine, no tiene que dejar de insistir; si una se encuentra con un techo de cristal, debe reinventarse”.

Por su parte, Clarisa Navas invitó a visibilizar y reflexionar sobre las desigualdades no solo de género sino también de clase: “Es muy necesario crear desde los sectores populares. Las condiciones no cambian si siguen siendo narradas solamente por quienes pueden”. A su vez, la cineasta insistió en la urgencia de que “las posibilidades estén abiertas para más personas y para que otro tipo de mujeres puedan hacer cine”.

Luego de las exposiciones, se realizó un espacio de debate e intercambio entre las disertantes y el público presente, y una invitación a participar en la segunda jornada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: