CRÍTICA: «Black Widow», de Cate Shortland.

Título original: Black Widow (Viuda Negra)
Directora: Cate Shortland
País: Estados Unidos, 2021
Reparto: Scarlett Johansson, Florence Pugh, Rachel Weisz, David Harbour, William Hurt, Ray Winstone, Michelle Lee.
Duración: 135 minutos.

A mitad de camino entre Black Widow y «Black Vidú»

Desde su aparición en «Iron Man 2», el personaje de Natasha Romanoff/Black Widow (rebautizada como Black Vidú por el periodista deportivo Sebastián «Pollo» Vignolo), interpretada por la sensacional Scarlett Johansson, ha ido creciendo con sus diferentes participaciones en cintas del «Capitán América», «Capitana Marvel» y de «Avengers». Por esta razón, sólo era cuestión de tiempo que, sumada a la coyuntura de los movimientos sociales actuales encabezados por mujeres, tuviera su película en solitario.

El film de la directora australiana Cate Shortland («Somersault», «Lore») tiene una introducción inicial -con una de las mejores escenas de acción de la película- en la cual se relata la vida de Natasha desde pequeña (aquí interpretada por Ever Anderson, hija de Milla Jovovich) y su hermana Yelena durante la década de los ’90; además de mostrar como era su «familia» -que desde el principio huele raro-. Después, durante el desarrollo veremos una búsqueda de identidad del personaje de Johansson, teniendo en cuenta que esta parte de la historia se enmarca en los acontecimientos posteriores a «Capitán América: Civil War».

Revisen las primeras reacciones sobre la película de Black Widow - La  Tercera

Más cercana al estilo de «Capitán América: Winter Soldier», «Black Widow» es un buen exponente del thriller de espías internacionales que bebe de películas del estilo de James Bond (incluso vemos un lindo guiño a Moonraker), las sagas de Bourne o de Misión Imposible e incluso, por qué no, a la serie Killing Eve. Aquí nuestra Viuda Negra es otra 007, otra Jason Bourne o John Wick que tiene entre ceja y ceja al villano de turno, un ruso megalómano, en busca de su propia venganza y redención. Pero en los casos mencionados son recordados por sus modos e identidad, un aspecto bastante desvanecido aquí.

La profundidad emocional del personaje de Natasha sí es algo que se desmarca en referencia a otras cintas de Marvel (recordemos que más allá de las series, ésta es la primera película de la Fase 4 post Endgame) y en este punto de vista su relación con Yelena, personificada por las ascendente Florence Pugh («Midsommar, «Mujercitas») es un gran apoyo. Si a esto sumamos a Rachel Weisz y David Harbour -ambos siempre cumpliendo y aquí David como el infaltable alivio cómico- mejor el conjunto.

Por qué se tardaron en hacer la película de Black Widow?

En definitiva es una película aceptable a la hora de comprar un balde de pochoclos para visionarla, pero que en medio de la acción, algún que otro personaje mal aprovechado (¿Qué te han hecho Taskmaster?), momentos efectivos y graciosos y fuerte propaganda, queda a mitad de camino en una inconexión que no termina de hacerle justicia a una heroína que marcó una época.

Pd: No se olviden que esto es Marvel, y quédense a la espera de la escena post-crédito.

Puntaje: 6/10

Por Federico Perez Vecchio

Trailer

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: