CRÍTICA: «Pienso en el final», de Charlie Kaufman.

Título original: «I´m thinking of Ending Things»

Director: Charlie Kaufman

Elenco: Jessie Buckley, Jesse Plemons, Toni Collette, David Thewlis, Colby Minifie.

País: Estados Unidos / Año: 2020

Duración: 134 minutos.

Charlie Kaufman es un reconocido guionista y director que ha resaltado en la industria de Hollywood por su originalidad a la hora de plasmar sus historias. Dentro de sus obras se encuentran, entre otras, cintas como «¿Quieres ser John Malcovich?«, «Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos», «El Ladrón de Orquídeas», que han sido dirigidas por terceros, y «Synecdoche, New York» y «Anomalisa», que han sido escritas por él y lo han tenido en la silla de dirección, como es el caso de «Pienso en el final».

La última película del cineasta neoyorquino es una compleja amalgama de sensaciones, pensamientos y emociones. Es en cierta forma una hermana en espíritu de «Synecdoche, New York», por su estilo narrativo, y en ella vemos temas que Kaufman ya ha tratado en otras de sus películas, como las relaciones amorosas y lazos afectivos, relaciones entre padres e hijos, la identidad, las oportunidades, el estatismo social, bullying infantil y el tiempo. Sobre este último punto, no vemos que sus personajes lo atraviesen, sino que ellos se ven atravesados por indomable paso de la sucesión del mismo; como bien lo dice en uno de sus diálogos: «Nosotros no nos movemos a través del tiempo, el tiempo se mueve a través de nosotros».

Viral: “I'm Thinking of Ending Things”: esto significa el final de “Pienso  en | NOTICIAS DEPOR PERÚ

La premisa de la película parece simple: una mujer, de la cual no conocemos su nombre, va de camino con su novio, Jake, a la casa de sus padres. Se conocen hace un par de semanas y este es su primer viaje largo juntos, aunque en realidad ella piensa en terminar la relación.

Kaufman plantea diferentes modelos narrativos y géneros dentro de la cinta. Es un drama profundamente psicológico, es una obra que puede generar suspenso, temor en algunos pasajes, e incertidumbre en todos -vamos, que hasta tenemos baile, música y casos de metalenguaje cinéfilo-.

En los largos viajes en auto en la carretera se plantean pensamientos y diálogos cultos e intelectuales. Algunos de ellos sobre temas filosóficos y existenciales, otras pistas para entender hacia donde apunta la historia y algunos demasiado específicos sobre películas, pinturas o poemas que pueden volver la experiencia algo tediosa y cansina.

Críticas: Crítica de “Pienso en el final” (“I´m Thinking of Ending Things”),  de Charlie Kaufman, con Jessie Buckley, Jesse Plemons, Toni Collette y  David Thewlis (Netflix) - Otros Cines

Por otro lado, las actuaciones están en un alto nivel, sumamente comprometidos con la idea que el director quiere llevar a cabo. El dúo protagonista, formado por Jessie Buckley y Jesse Plemons, es estupendo, y las intervenciones de Toni Collette y David Thewlis son brillantes. Sobre este último punto, cabe destacar el que, en mi opinión es el mejor pasaje del film, cuando la pareja llega a la granja donde viven los padres del novio.

Otro de los puntos altos corresponde a la surreal cinematografía de Łukasz Żal (colaborador del oscarizado director Pawel Pawlikowski), con aires melancólicos y extravagantes. Le hace justicia al libro en el que está basada la obra y a la parquedad audiovisual de Kaufman, entregado al raro y extraño ambiente que viste a la película, que en algunos puntos alcanza marcas del cine de David Lynch.

I'm Thinking of Ending Things' Author Ian Reid Talks Film Adaptation |  IndieWire

Sin entrar mucho en detalle, cabe mencionar que el título original de la película, «I´m thinking of ending things» está más cerca de la traducción de «Pienso en terminar con esto», a diferencia de las traducciones oficiales por las que se optaron como «Pienso en el final» o «Pienso en dejarlo», una construcción diferente ayuda a pensar en el rol y el funcionamiento del tiempo y la narración.

En definitiva, la nueva película de Charlie Kaufman se ha ganado un lugar en esa lista de películas que están en la delgada línea de “es mala y no tiene sentido”, y “no te gusta porque no la entendiste». Ni una ni la otra. Uno puede no haber entendido todo que la obra plantea y disfrutarla, o puede haber comprendido perfectamente su argumento e ideas y no gustarle, pero sin dudas no es un film que pasará inadvertido.

Por Federico Perez Vecchio

Puntuación: 7

Trailer

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: